Cómo hacer un comentario de texto, lengua EvAU

En este artículo te explicaremos cómo hacer un comentario de texto en lengua para la EvAU. Realizar un comentario de texto es una habilidad fundamental que se evalúa en los exámenes de acceso a la universidad. A través de este análisis, podrás entender y interpretar textos literarios o no literarios, identificando sus elementos fundamentales y su contexto.

Para realizar un comentario de texto de manera efectiva, es necesario seguir una serie de pasos. En primer lugar, es crucial **leer detenidamente** el texto y **subrayar las ideas principales**. Esto te permitirá tener una visión clara de los aspectos que debes analizar. Una vez hecho esto, es importante **identificar el género y el tipo de texto**, así como **analizar su estructura**.

Acto seguido, es necesario **analizar el contenido del texto**, prestando atención a los recursos literarios utilizados, como **metáforas, símiles o recursos estilísticos**. Además, es esencial **identificar el tema central** y las ideas secundarias que se desarrollan a lo largo del texto.

No debemos olvidar que es igualmente importante **contextualizar** el texto, es decir, conocer el autor y la época en la que fue escrito. Esto nos permitirá entender mejor sus intenciones y el contexto en el que se desarrolla la obra.

Cómo mejorar tus comentarios de texto

1. Lee detenidamente el texto: Antes de comenzar a hacer un comentario de texto, es crucial leer el texto con atención y comprender su contenido. Toma notas de los aspectos más relevantes y subraya las ideas principales.

2. Analiza la estructura: Observa cómo está organizado el texto, identifica el inicio, desarrollo y conclusión. También presta atención a los párrafos y las transiciones entre ellos.

3. Identifica el tema y la idea principal: Determina cuál es el tema central del texto y cuál es la idea principal que el autor quiere transmitir. Estos elementos son fundamentales para construir un comentario coherente.

4. Utiliza ejemplos concretos: Apoya tus argumentos y análisis con ejemplos específicos extraídos del texto. Estos ejemplos ayudarán a respaldar tus ideas y a hacer tu comentario más sólido.

5. Explica el uso de recursos lingüísticos: Identifica y comenta los recursos lingüísticos que el autor utiliza, como metáforas, comparaciones, ironía, etc. Analiza cómo estos recursos contribuyen a la intención del autor y a la comprensión del texto.

6. Destaca las relaciones entre ideas: Observa cómo el autor conecta las diferentes ideas del texto. Comenta las relaciones de causa-efecto, oposición, contraste, entre otras, y cómo estas relaciones contribuyen a la coherencia del texto.

7. Proporciona tu punto de vista: Aporta tu opinión sobre el tema tratado en el texto, siempre respaldándola con argumentos sólidos y relacionándola con lo expuesto por el autor.

8. Revisa y corrige tu comentario: Antes de finalizar, revisa tu comentario para corregir posibles errores gramaticales y de ortografía. Asegúrate de que tu texto sea claro y coherente en su estructura.

No debes olvidarte de que practicar la elaboración de comentarios de texto te ayudará a mejorar tu habilidad de análisis y comprensión de textos, además de ser una competencia importante para los exámenes como la EvAU.

Valor del comentario de texto en la EVAU

El valor del comentario de texto en la EVAU es de suma importancia, ya que constituye una parte fundamental de la prueba de lengua y literatura. A través de este ejercicio, se evalúa la capacidad del estudiante para analizar y comprender un texto, así como su habilidad para expresar de manera clara y coherente sus ideas.

El comentario de texto consiste en analizar un fragmento o un texto completo, ya sea literario o no literario, y realizar una interpretación crítica del mismo. En este ejercicio se busca que el estudiante demuestre su dominio de los recursos literarios, su capacidad de análisis y su habilidad para relacionar el texto con su contexto histórico, cultural o social.

Uno de los aspectos clave del comentario de texto es la identificación de las ideas principales y secundarias del texto. Te recordamos que estas ideas deben ser desarrolladas de forma coherente y argumentada. Además, se espera que el estudiante pueda establecer relaciones entre el texto y otras obras literarias o corrientes literarias.

Otro elemento importante en el comentario de texto es la estructura. El estudiante debe organizar su análisis de manera clara y ordenada, utilizando párrafos y subrayando las ideas principales. Es recomendable utilizar recursos visuales, como listados o numeraciones, para facilitar la comprensión del lector.

Cómo hacer un comentario de texto, lengua EvAU

Podemos decir que el comentario de texto es una habilidad fundamental que todo estudiante debe dominar para enfrentar con éxito la prueba de lengua en la EvAU. A través de este ejercicio, se evalúa la capacidad analítica, interpretativa y crítica del alumno frente a un texto literario o no literario.

Para realizar un comentario de texto efectivo, es importante seguir una serie de pasos: leer detenidamente el texto, identificar su estructura y elementos clave, analizar el contenido y contexto, y finalmente expresar de manera clara y coherente nuestras ideas y reflexiones.

Es crucial tener en cuenta que un buen comentario de texto no se limita a la mera descripción del contenido, sino que va más allá, profundizando en las intenciones del autor, las características del género literario o discursivo, y estableciendo conexiones con otros textos o corrientes literarias.

Además, es fundamental cuidar la redacción, utilizando un lenguaje preciso y adecuado, evitando repeticiones innecesarias y estructurando coherentemente nuestras ideas. Asimismo, es recomendable incorporar citas y ejemplos del texto para respaldar nuestras afirmaciones y enriquecer el análisis.

En conclusión, el comentario de texto es un ejercicio que requiere práctica y habilidades de comprensión lectora, pero con una metodología adecuada y dedicación, cualquier estudiante puede desarrollar esta competencia. Así que no te desanimes, sigue estos consejos y estarás preparado para enfrentar con confianza la prueba de lengua en la EvAU.

¡Buena suerte en tu preparación y éxito en tus próximos exámenes!

Deja un comentario