¿Cómo Saber qué Plugin Usa una Web?
Cuando visitamos una página web y nos encontramos con una funcionalidad interesante, es normal que nos preguntemos cómo han logrado implementarla. En muchos casos, la respuesta es sencilla: a través de plugins o extensiones. Un plugin es un software que se integra en un sitio web para añadir características o funcionalidades específicas. Sin embargo, ¿cómo podemos saber qué plugin utiliza una web en particular?
Hoy te mostraremos algunos métodos para descubrir qué plugin se ejecuta en una página web. Ya sea para satisfacer tu curiosidad o para identificar el software utilizado en tu sitio web favorito, estos consejos te serán de gran ayuda.
Descubre los plugins empleados por una página web
Los plugins son elementos adicionales que se utilizan en las páginas web para agregar nuevas funcionalidades o mejorar las existentes. Algunos de los plugins más comunes son los reproductores de audio y video, los formularios de contacto, las galerías de imágenes, entre otros.
Si te encuentras en la situación de querer conocer qué plugins está utilizando una página web, existen diferentes métodos que puedes emplear.
Uno de los más sencillos es utilizar una herramienta como Wappalyzer, la cual te permitirá conocer qué tecnologías están empleando diferentes sitios web.
Una vez que tengas instalado Wappalyzer, puedes acceder al sitio web que deseas analizar y hacer clic en el icono de la extensión. Acto seguido, aparecerá una lista con los diferentes plugins que está utilizando la página web.
Otra opción para descubrir los plugins que está utilizando una página web es inspeccionar el código fuente de la misma. Para ello, puedes hacer clic derecho sobre cualquier área de la página y seleccionar la opción «Inspeccionar» o «Ver código fuente».
Una vez que estés en la sección de código fuente de la página, puedes buscar las líneas que contengan los nombres de los plugins. En algunos casos, los nombres de los plugins estarán dentro de etiquetas específicas, por lo que deberás buscar palabras clave como «plugin» o «add-on» para encontrarlos.