Migrar WordPress de Remoto a Local

Si eres un desarrollador web o un usuario de WordPress, es posible que en algún momento necesites migrar tu sitio web de WordPress de un servidor remoto a tu computadora local. Esto podría deberse a varias razones, como realizar pruebas en tu sitio web sin afectar a tu sitio en línea, trabajar en tu sitio web sin estar conectado a internet o simplemente hacer una copia de seguridad de tu sitio web. Afortunadamente, migrar WordPress de remoto a local no es una tarea difícil y se puede hacer en unos pocos pasos sencillos.

Método para transferir WordPress a un servidor local.

Si necesitas migrar tu sitio web de WordPress desde un servidor remoto a un servidor local, existen varios pasos que debes seguir para asegurarte de que todo se haga de manera correcta. Acto seguido, te explicamos cómo hacerlo:

1. Descarga los archivos de tu sitio web de WordPress

Primero, debes descargar los archivos de tu sitio web de WordPress desde el servidor remoto. Esto se puede hacer mediante FTP o mediante el panel de control de tu proveedor de hosting. Asegúrate de descargar también el archivo «wp-config.php», ya que lo necesitarás más adelante.

2. Exporta la base de datos de WordPress

Lo siguiente que debes hacer es exportar la base de datos de tu sitio web de WordPress. Esto se puede hacer desde el panel de control de tu proveedor de hosting o mediante una herramienta como PHPMyAdmin. Guarda el archivo de la base de datos en tu ordenador.

3. Configura un entorno de servidor local

Para poder migrar tu sitio web de WordPress a un servidor local, debes configurar un entorno de servidor local en tu ordenador. Puedes utilizar una herramienta como XAMPP o WAMP para crear un servidor local.

4.

Crea una nueva base de datos local

Una vez que hayas configurado un entorno de servidor local, debes crear una nueva base de datos local utilizando la herramienta de administración de bases de datos que viene con tu servidor local. Asegúrate de asignar un nombre y un usuario a la base de datos.

5. Importa la base de datos de WordPress a tu servidor local

Una vez que hayas creado la nueva base de datos local, debes importar la base de datos que exportaste anteriormente desde el servidor remoto. Utiliza la herramienta de administración de bases de datos de tu servidor local para importar el archivo de la base de datos.

6. Configura el archivo «wp-config.php»

Abre el archivo «wp-config.php» que descargaste del servidor remoto y configura los detalles de la base de datos local que acabas de crear. Asegúrate de cambiar los nombres de usuario y contraseñas para que coincidan con los que has creado para la base de datos local.

7. Copia los archivos de WordPress a tu servidor local

Copia todos los archivos que descargaste del servidor remoto a la carpeta correspondiente en tu servidor local. Asegúrate de copiarlos en la carpeta correcta, ya que esto puede variar dependiendo de la herramienta que estés utilizando para el servidor local.

8. Accede a tu sitio web de WordPress local

Finalmente, abre tu navegador web y accede a tu sitio web de WordPress local. Si todo se ha hecho correctamente, deberías ver tu sitio web tal y como estaba en el servidor remoto. Ahora puedes hacer cualquier cambio que necesites en tu sitio web de WordPress local sin afectar al sitio web en vivo.

Deja un comentario